- Diario EL MUNDO, lunes 12 de julio de 2004.
<DON QUIJOTE Y LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA>. Eugenio Trías. Filósofo. Universidad Pompeu Fabra.
Recomendamos la lectura de cuatro artículos y dos libros claves del filósofo Eugenio Trías.
<Filosofía y escritura>, Tribuna libre, El Mundo, 4/5/2000.
"La filosofía debe salir de su sectarismo gremial y abrirse a la cultura reconociendo el valor de la forma".
Dada la necesidad actual de apoyar la presencia de los clásicos y las humanidades en el enseñanza, lean: <Filosofía y humanidades>, Tribuna libre, EL Mundo, 1/1/2001.
"La falta de Filosofía en la 2ª enseñanza ha provocado una generación ayuna de pensamiento...Como si todo lo que tuviera que ver con la cultura humanística poseyera un lastre que no pudiese compaginarse con la cultura de hoy".
De nuevo, el profesorado de la Enseñanza Secundaria lucha por la presencia de la Filosofía y la Ética en la ESO y el Bachillerato, por esta razón, recomendamos esta entrevista completa:
<Encuentros digitales del diario El Mundo: EUGENIO TRÍAS>.
Destacamos dos preguntas clave:
¿Qué recomendarías a un niño/adolescente que empieza a interesarse por la filosofía?
Buenas tardes: hago esta reflexión pensando en un adolescente, o en un niño muy despierto. Le recomiendo que no tenga miedo a leer los más sencillos diálogos de Platón, como por ejemplo la Apología de Sócrates.
No entiendo nada de filosofía ¿Qué libro me recomendaría para empezar a interesarme?:
"Yo le recomendaría que leyese <El banquete>, de Platón, que es un libro delicioso, muy divertido y apasionante. También le recomendaría que leyese <Así habló Zaratustra>, de Nietzsche, que es un poema lleno de símbolos pero enormemente provocador".
Por último, recomendamos otro artículo de Eugenio Trías:
