Apuntes de clase de Historia de la Filosofía
Etica
´
En esta sección podrás encontrar nuestro enfoque filosófico-pedagógico, textos, materiales didácticos y la metodología de la asignatura de ÉTICA (filosofía práctica).
El documento que recomendamos para ver origen histórico de las enseñanzas de Ética y Moral en el sistema educativo es: <La Ética como alternativa de la Religión>, por Ignacio Zumeta Olano, Revista de Bachillerato, nº 16, octubre-diciembre de 1980. La temática del plan de estudios se estableció conforme al artículo 16 y 27 de la Constitución y el art. 26.3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas de 1948, y ha sido el hilo conductor de todas normativas legales desde la Transición.
María Zambrano: <Si se hubiera de definir la democracia, podría hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no sólo es permitido, sino exigido, el ser persona>. "Persona y democracia".
PRIMER NÚCLEO TEMÁTICO.
PERSONA y VALORES

Carácter moral de los jóvenes: Aristóteles (Retórica).
Respuestas de alumnos-as a la pregunta: ¿qué significa ser persona?
(Incluye actividades sobre la teoría de los valores de Max Scheler).
SEGUNDO NÚCLEO TEMÁTICO.
La Constitución Española de 1978.
PERSONA y SOCIEDAD

TERCER NUCLEO TEMATICO
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
1948. Agenda 2030 Desarrollo Sostenible. ONU.
PERSONA y PLANETA
´
´

Francisco de Vitoria y la primacía de la persona en el Derecho Internacional:
Una propuesta didáctica para Ética Cívica de ESO y Filosofía del Bachillerato.
Los textos, dibujos, guiones y comentarios de El Quijote de Cervantes
están publicados en el blog: se aplican a todos los niveles educativos.
Imágenes de documentos y actividades de la asignatura de ÉTICA del B.U.P. y de la E.S.O.
MEMORIA DE ACCESO A CÁTEDRA: ÉTICA E HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.