top of page
  • WWW.QUIJOTEDUCA.ORG

<El QUIJOTE EDUCADOR UNIVERSAL>: Crónica del curso de Formación del Profesorado en Alcalá de H

Crónica del Curso <El Quijote Educador Universal>.


El curso fue coordinado por la profesora de Lengua y Literatura y asesora de Humanidades del CTIF, Mª Jesús Cueto Palacio, e impartido por José Mª Callejas Berdonés, Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense y profesor de Filosofía de Enseñanza Secundaria, y Juan José Pastor Comín, profesor titular y Co-Director del Centro de Investigación y Documentación Musical de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Las siete sesiones se desarrollaron -tres horas cada una- durante el mes de octubre y noviembre de 2015, con motivo del IV Centenario de la publicación de la Segunda parte de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. Asistieron dieciséis profesores de enseñanza secundaria y ocho de enseñanza primaria.

1) La primera sesión de las impartidas por José Mª Callejas comenzó con la presentación de todos los participantes que explicaron sus motivaciones para asistir al curso. En algún caso, relataron su experiencia pedagógica con <El Quijote> en el aula y/o en su centro. También se habló de la obligatoriedad de su lectura en la escuela si es conveniente o no, así como de las complejas circunstancias que condicionan su inserción en los planes de estudio de cada país (España, Iberoamérica u otros ámbitos de habla hispana como EEUU), y el enfoque interdisciplinar que abarca todas las áreas del conocimiento del currículo. Dicho enfoque se refiere, no sólo a la novela de <El Quijote>, sino al resto de las obras cervantinas, incluidos los entremeses y las comedias.


La primera lección pedagógica de <El Quijote> la constituye su lectura. Y como la lectura es la base de la cultura, el primer objetivo del curso era motivar al profesorado para que sus alumnos lean la novela de Cervantes, y con ello, establecer un diálogo entre lector y el autor. Porque <El Quijote> de Cervantes, creemos, es un homenaje al diálogo. Y el diálogo es el método de conocimiento de la verdad de la realidad. Con <El Quijote> se crea una comunidad interactiva de diálogo que descubre la vigencia de sus valores y sus principios éticos. También insistimos en la importancia del dominio de la lengua como columna vertebral del aprendizaje de todas las asignaturas.


La segunda parte esta sesión la dedicamos, por un lado, a explicar un enfoque de la lectura de <El Quijote> desde la perspectiva de la educación en valores de la asignatura de Ética,(ver las ilustraciones pedagógicas de los diferentes capítulos de <El Quijote> publicadas en el blog), y de la Historia de la Filosofía, partiendo de la filosofía española impulsada por Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset y María Zambrano. Por otro lado, hicimos una exposición <in situ> de ediciones principales de Don Quijote de la Mancha, como la Princeps dirigida por Francisco Rico, la edición traducida al castellano actual de Andrés Trapiello, o la de Martín de Riquer con sus espléndidas fuentes medievalistas. Del mismo modo, visitamos las páginas web más importantes: Instituto Cervantes, Real Academia de la Lengua o Biblioteca Nacional de España. Todas incluidas en las distintas entradas del blog. Dedicamos una especial atención al esquema elaborado a partir de la obra, <El Quijote como juego> del cervantista Gonzalo Torrente Ballester.


Esquema pedagógico para bachillerato de Torrente Ballester: <El Quijote como juego>.

2) En la segunda sesión expuse en pantalla los dibujos de alumnos de los diferentes pasajes mencionados (Aventura de Andrés, Aventura de los Molinos, Marcela y Grisóstomo y los Consejos de don Quijote a Sancho), análisis de la metodología del comentario de texto y lectura de fragmentos de comentarios críticos de alumnos, criterios de evaluación y modos de integración en el currículum.


A continuación, proyecté una serie de diapositivas del <Día de la Paz 2011>, de mi centro IES Las Rozas I de la Comunidad de Madrid, como un modelo de actividad interdisciplinar de centro que se podría hacer con motivo del IV centenario de Miguel de Cervantes y el Quijote. También hicimos propuestas de actividades pedagógicas como, por ejemplo, la visita a la Imprenta del Quijote de la Sociedad Cervantina de Madrid o la visita a la Cueva de Montesinos en las Lagunas de Ruidera de Ciudad Real. (Incluye un PDF con el menú de Centros educativos).


Y, como el sentido del humor no puede faltar hablando del Quijote y de Cervantes, en el anverso del listado indicado incluimos dos dibujos y un lema de su novela póstuma:<Los trabajos de Persiles y Sigismunda>(II,6):


<EL VER MUCHO Y LEER MUCHO AVIVA EL INGENIO DE LOS HOMBRES>.

En esta galería incluimos una viñeta sobre Cervantes del humorista El Roto, Andrés Rábago, publicada en el diario El País. También en el curso hicimos referencia a este personaje <El Roto> de la primera parte del Quijote, y a la inteligente ironía cervantina de las viñetas de El Roto cuya lectura crítica de la realidad nos iluminan cada día.

3) En la tercera sesión repartimos una serie de documentos de trabajo entre los que, a título de ejemplo, estaba la original actividad teatral del Instituto de Enseñanza Secundaria "Rayuela" de Móstoles de Madrid.


Otra entrega fueron los artículos de Arturo Pérez-Reverte, <El Quijote como consuelo>, del que destacamos estas contundentes palabras: "En cuanto a España, la palabra no es ya vergüenza, sino prevaricación que roza lo criminal: la lectura de <El Quijote> no sólo no es obligatoria -obligar traumatiza, ya saben-, sino que ni siquiera figura entre las recomendadas por el ministerio de Educación en secundaria o en bachillerato". Y los artículos en ABC, del escritor y Catedrático de Literatura de la Universidad Complutense, Andrés Amorós, <Nuestra Biblia>; y del Catedrático de la Universidad Complutense y Presidente de la Asociación de Cervantistas, José Manuel Lucía Megías, <Salvamos a Cervantes, una vez más>.



De la misma manera, entregamos el interesante reportaje del escritor Juan Eslava Galán: <El Quijote viajó a América>. El misterio rodea aún a Cervantes. Y, sobre la liberación de Cervantes, del escritor, Juan Gómez Jurado, <El día que el Quijote podría haber desaparecido>.


En la segunda parte comentamos una selección de lecturas clásicas cervantinas. La mayoría de los libros que recomendamos son reseñados en la página web, tanto de cervantistas nacionales como internacionales. También entregamos un listado de enlaces de la Sala Cervantes de la BNE. Entre los cuales había, <Manuscritos>, <Archivos>, <Teatro>, <Portal del Siglo de Oro>, <Biblioteca Digital Hispánica> y el <Quijote interactivo>. De igual modo, vimos los <recursos pedagógicos del Quijote del Instituto Cervantes> e hicimos referencia al Congreso sobre: <El Quijote en el aula: la aventura pedagógica>, coordinador por los profesores Ángel Gregorio Cano y Juan José Pastor Comín (ponente de dos sesiones en este curso), editado por la Universidad Castilla-La Mancha.

4) La cuarta sesión la dedicamos a analizar las múltiples visiones del Quijote en la literatura y en la filosofía españolas. Textos de Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, María Zambrano, Antonio Rodríguez Huéscar y Julián Marías jalonan su trayectoria histórica en España.


En el ámbito de la literatura, Cervantes y escritores galardonados con el Premio Cervantes, nos invitan a pensar sobre la realidad de España.


Por último, hicimos un repaso de las dos partes de <El Quijote> para ver las posibilidades didácticas de cada capítulo en el contexto educativo y cultural de cada participante y el entorno de su centro. Uno de los capítulos que más llamó la atención del profesorado fue el del Capitán cautivo,(I, XXXIX). Donde el cautivo cuenta su vida y sucesos.

<El Quijote educador universal> incluía un concierto del Quijote con la participación del grupo joven del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares con la pieza musical "Il Violinatti Tutto Quijote".


Las dos partes del concierto de la La suite de Don Quijote de Telemann. La lectura dramatizada de una selección de textos de la novela cervantina fue realizada a cargo de Sonia Gonzalo y Pedro Acedo. Narrador: P. Acedo.


5) La quinta sesión la dedicamos a planificar diferentes propuestas pedagógicas para trabajar el Quijote en el aula, en el centro y con distintos enfoques no sólo de cara a la asignatura de Literatura, sino como actividad interdisciplinar en la que intervengan otras asignaturas como Plástica, Música, Historia, Arte, etcétera.


Se crearon varios grupos de trabajo y se hizo una puesta en común a diferentes niveles: primaria y secundaria. Varios profesores expusieron trabajos realizados en el aula, desde dibujos y dramatizaciones hasta actividades gastronómicas relacionadas con la cocina en El Quijote. Con las propuestas tuvieron múltiples pautas para realizar su trabajo fin de curso de carácter individuales que, por su propia naturaleza, no estoy autorizado a publicar. No obstante, puedo asegurarles que merece la pena aventurarse a leer y a plasmar la creatividad del alumnado en la obra completa de Miguel de Cervantes cuyo ingenio es una nueva paideia hispánica y un referente como educador universal vigente en el mundo en que vivimos. Y bien podríamos decir con Cervantes: "Más vale buena esperanza que ruin posesión". La buena esperanza empieza con la lectura de <El Quijote> en el aula de la vida.


6) y 7) El profesor Juan José Pastor Comín de la Universidad Castilla-La Mancha dedicó, su primera sesión, a trabajar sobre contenidos más genéricos vinculados a la didáctica del Quijote desde distintas disciplinas, con el proyecto global sobre la edición variorum y las cuestiones de tradición textual. En la segunda sesión se centró más en las relaciones de Cervantes con la música, tanto de su tiempo, como en las adaptaciones posteriores.


Ver las entradas del blog que tienen que ver con esos temas:

Para completar el enfoque del curso, a posterori, recomiendo esta obra del profesor Pastor:



De la introducción destacamos las palabras que dan una de las claves de comprensión de la investigación del profesor Juan José Pastor Comín de la conciencia lírica cervantina:


"La clara procedencia musical de estos términos (armonía, consonancia y concento) y sus profundas raíces en el pensamiento estético, poético y musical, no sólo del XVI, sino de la poesía trovadoresca -tiempo que frecuentemente se instaura como tiempo referencial y paródico en Don Quijote-, le habrían de servir a Cervantes para configurar la condición moral de la expresión lírica y definir así las características de una poesía honesta frente a una falsa poesía. De ese modo nos aproximaremos a la dignidad de los recursos musicales puestos al servicio de la verdadera poesía, los cuales han de pasar por una consciente utilización de distintos elementos -mitológicos, semánticos, filosóficos, emblemáticos- asociados a la esfera musical. En consecuencia, y este es uno de los propósitos fundamentales de este trabajo, trataremos de ver cómo la defensa cervantina de la verdadera poesía se adscribe a una irreductible posición moral que se traducirá en sus textos en una unión indisoluble con su experiencia musical".


Estas palabras del profesor Juan José Pastor corroboran mi visión ética y filosófica del teatro de Cervantes, los artículos El Quijote educador, y el trabajo Persona y ética en el Quijote. (Ver en Proyecto de nuestra página web). Es muy interesante el capítulo que dedica la Canción desesperada de Grisóstomo (Historia de Marcela y Grisóstomo del Quijote (I, 12-14). Es muy interesante el apartado (V.1.3) dedicado al Pensamiento teórico literario. Luis Vives, Fernán Pérez de Oliva y Cristóbal de Villalón. Sus referencias filosóficas a Platón, Aristóteles y a los poetas Homero y Hesíodo nos remiten -a modo de sugerencia personal- a la obra de Werner Jaeger: Paideia. Los ideales de la cultura griega, al capítulo dedicado a Homero el educador. En la obra del profesor Pastor Comín son múltiples las referencias a Cervantes poeta que aluden, entre otras, a pasajes del Quijote en los que se recuerda a Homero y Ulises (I,25), el que contrapone el poeta al historiador (II, 3) y su canto a la poesía que hace en el capítulo En casa de don Diego de Miranda del Quijote (II, 18).



Recomendamos el análisis literario del libro Dolores Josa Fernández. Instituto Cervantes.

Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Entradas destacadas
Archivo
Buscar por tags
Entradas recientes
bottom of page