Buscar


WWW.QUIJOTEDUCA.ORG
- 9 min.
Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Miguel de Cervantes. Segundo comentario: Libros I y II. (IV c
En el segundo comentario, tras haber hecho en el primero una síntesis de la introducción de Juan B. Avalle-Arce, de la edición de Castalia (Madrid, 2001), y dos perlas cervantinas, la dedicatoria al conde de Lemos, y la despedida final de Miguel de Cervantes en el prólogo del Persiles, esbozamos los Libros I y II de la novela póstuma. El primer capítulo del Libro I, De la historia de los trabajos de Persiles y Sigismunda, comienza con los voces de un bárbaro que, a la boca de


WWW.QUIJOTEDUCA.ORG
- 6 min.
Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Miguel de Cervantes. IV centenario de la publicación de su ob
Recomendamos la lectura de esta obra póstuma de Miguel de Cervantes escrita en plena madurez que, sin poder revisarla al final de su vida, fue publicada por su esposa en 1617. La edición que manejamos es la de la Biblioteca Clásica Castalia, editorial Castalia, Madrid, 2001, a cargo del gran cervantista, Juan Bautista Avalle-Arce, cuya lúcida introducción resumo en sus aspectos filosóficos, estéticos y éticos propios del enfoque de nuestro proyecto. Los trabajos de Persiles y


José María Callejas Berdonés
- 2 min.
Monumento a Miguel de Cervantes en el Golden Gate Park de California.
Por gentileza de mi sobrino, Francisco Díaz de Orbe, les invitamos a ver su bello reportaje del monumento a Miguel de Cervantes y sus míticos personajes Don Quijote y Sancho, a conocer la historia de los que donaron el conjunto escultórico (1916), Juan Cebrián Cervera y Eusebio Molera, y al autor del mismo, el artista uruguayo, José Jacinto Mora. Del mismo modo, me sugiere para saber más del origen del monumento, estos enlaces: El blog de Heliodoro Ceballos Merino, reportaje