- José María Callejas Berdonés
Don Quijote de la Mancha: la versión actualizada al castellano de Andrés Trapiello.

Andrés Trapiello.
Puesto en castellano actual íntegra y fielmente por Andrés Trapiello.
Ediciones Destino. Colección Áncora y Delfín. Volumen 1338. 2015, Barcelona.
<Andrés Trapiello: "Don Quijote tiene que hablar nuestra lengua">.
Entrevista de Javier Rodríguez Marcos, El País, 29/5/2015.
El escritor leonés publica una edición de la novela cervantina que moderniza las palabras arcaicas, adapta algunos tiempos verbales y sustituye los refranes en desuso.
<Compara las dos versiones del "Quijote">.
El País, Babelia, 29/5/2105.
Reproducimos siete fragmentos del gran clásico español cotejando el original de Cervantes con la traducción de Andrés Trapiello al castellano moderno.
Javier Rodríguez Marcos, El País, 30/5/2015.
Las traducciones al castellano actual de obras canónicas de la litertura española son una tradición tan antigua como polémica. Andrés Trapiello se ha atrevido con Cervantes.
<El "Quijote" más allá de Cervantes>.
Andrés Trapiello, El País, 19/4/2016.
"Lo que nos seduce del libro es la mirada compasiva del autor, su humor, su finura y el respeto con el que habla de la realidad".
Si hubiera escrito esta novela en el siglo XIX y hubiese sido francés habría dicho: “Don Quichotte, c’est moi… et Sancho aussi".
<Los verdaderos restos de Cervantes son sus libros>. Andres Trapiello.
Entrevista de Alicia Avilés Pozo. eldiario.es El escritor, poeta y ensayista se encuentra en plena promoción de su exitoso ‘Don Quijote de La Mancha’ traducido al castellano actual.